AGENDA
Para que el cambio climático se convierta en un pilar de la política exterior de Estados Unidos, la administración Biden tendrá que crear una agenda constructiva que incorpore las prioridades de sus aliados, pero que también cumpla los objetivos de Washington. En sus relaciones con América Latina y el Caribe y España, Estados Unidos tiene muchas oportunidades de colaboración que cumplirían con estos objetivos.
Se abre un nuevo capítulo debido al regreso del nuevo gobierno de Estados Unidos ante el Acuerdo de París, la mitigación de la crisis climática determinará en gran medida el futuro de las energías renovables y de otros ejes que representan un potencial flujo económico en un contexto de descarbonización de la economía y una urgente recuperación verde post-pandemia. La relación de intercambio entre México y Estados Unidos dependerá fundamentalmente de la flexibilidad que demuestre el gobierno de Biden en el cumplimiento de disposiciones comerciales, laborales y ambientales que han sido suscritas en el T-MEC.
Las Semanas del Clima regionales proporcionarán una plataforma para que los representantes de los gobiernos nacionales y subnacionales, las ciudades, el sector privado, las instituciones financieras y la sociedad civil discutan conjuntamente las oportunidades de recuperarse mejor de la pandemia de COVID19. Por otro lado, servirán para las políticas de recuperación identifiquen las oportunidades de incorporar medidas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia al cambio climático.
Bajo la presidencia de la COP25 de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Madrid se aprobaron los 6 ejes de la Ruta Santiago-Glasgow al cual se sumó uno más posteriormente para cambiar de marcha e aumentar la acción climática multi-nivel con la representación de las redes más importantes que representan la voz de miles de gobiernos locales del planeta. Las primeras NDC no son totalmente compatibles con el Acuerdo de París porque todas se prepararon antes de su adopción. En otras palabras, no abordaban objetivos clave como la acción multinivel, la neutralidad en un contexto de emergencia climática y los objetivos de 1,5 °C. Por ello, el éxito de la COP26 depende de que todas las naciones, en colaboración con los gobiernos locales y regionales, preparen nuevas y ambiciosas NDC antes de Glasgow. Existen varios ejemplos de herramientas de legislación local son necesarias para garantizar lograr la meta de tope de 1.5 C en la temperatura global.
"El presidente organizará una cumbre de líderes sobre el cambio climático el 22 de abril, Día de la Tierra, que incluirá una nueva convocatoria a nivel de líderes del foro de las principales economías. La convocatoria de esta cumbre es esencial para asegurar que 2021 va a ser el año que realmente compense el tiempo perdido de los últimos cuatro años".
John Kerry
Enviado Presidencial Especial para el Clima
Estados Unidos es para España el socio comercial más importante en la región. En 2017 fue el sexto cliente (la exportación española a este pais fue de 12.461 millones de €) y el quinto proveedor de España (la importación española fue de 13.824 millones de €). En este panel se discutirá cómo el nuevo plan de infraestructura de la administración Biden puede representar una oportunidad para la innovación española del sector de energías limpias. La aprobación de la Ley de Cambio Climática por parte de España, deja sentado un precedente histórico.
Para cumplir con el Acuerdo de París es inminente una nueva arquitectura financiera que conecte el capital privado con la innovación de la región porque en el mayor de los casos debe ejecutarse en territorio subnacional. ¿Cómo hacerlo , qué se necesita? En este panel se esbozarán varias iniciativas que se están emprendiendo para acelerar la descarbonización de los portafolios.
FREE LUNCH BREAK
08:00 - 09:00
DESAYUNO EN EL BALCÓN CON VISTAS A LA CASA BLANCA
09:50 - 10:30
OPORTUNIDADES SOSTENIBLES EN LA RELACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
10:40 - 11:20
SEMANA REGIONAL DEL CLIMA LACCW2021 Y EL RETO HACIA LA COP26
11:30 - 12:10
CARRERA A CERO EN LAS CIUDADES
12:20 - 13:00
CIERRE EN LA SALA HAY-ADAMS
13:50 - 14:30
LA AGENDA CLIMÁTICA DE EE.UU. Y ESPAÑA
14:40 - 15:30
FINANCIACIÓN VERDE PARA AMÉRICA LATINA
Copyright © 2021 COP26 Ibero-America Earth Day Summit es parte de la Ruta Santiago-Glasgow . France 24 Media Partner. Todos los derechos reservados.
Verónica Arias, Executive Director, CC35
Gerardo Zamora, Governor, Santiago del Estero Province, Recorded message
Alejandro Guerrero, CEO, Lockton, Argentina & Uruguay
Luis Felipe López-Calva, Director for Latin America and the Caribbean, UNDP, Recorded message
Francisco Suárez, CEO of LATAM, AdeS
Rubén Muñoz, Mayor, La Paz, Mexico
Juan Fermín Rodríguez, CEO, Kingo Energy
Mathis Wackernagel, Creator of the Ecological Footprint, Global Footprint Network
Moderator: Juan Pablo Bonilla, IDB's Climate Change and Sustainable Development Sector (CSD)
Cecilia Requena, Senator for Plurinational State of Bolivia and Co-Chair of the Legislative Alliance for Climate Emergency
Milagros de Camps, Vice Minister of Environment, Dominican Republic
Santiago Zorrilla, Senator, for Dominican Republic and Co-Chair of the Legislative Alliance for Climate Emergency
Alexis Leroy, CEO and Founder, Allcot Group
Moderator: Paolo Galli, Senior Regional Advisor, UNDP
Nasry Asfura, Mayor, Tegucigalpa, President of CC35, Honduras
Ernesto Muyshondt, Mayor, San Salvador, Vicepresident of CC35 to Central America, El Salvador
Eduardo López de Victoria, Central America Director, BYD
Moderator: Verónica Arias, Executive Director, CC35
Sebastián Navarro, Global Envoy of the Santiago-Glasgow Route and Secretary General of CC35
Carolina Mejía, Mayor, Santo Domingo, Dominican Republic, Recorded message
Juan Verde, President, Advance Leadership Foundation
Orlando Jorge Mera, Minister of Environment, Dominican Republic
Vicente López-Ibor Mayor, President, Ampere Energy
Jesús Gil, Director/Partner, Solarays
Luis Suarez-Olea, Global Head of M&A, Enzen
Terry Tamminen, Former Secretary of the California Environmental Protection Agency (EPA)
Moderator: Francisco Garzón, Trade Commissioner, Embassy of Spain (ICEX)
Craig Cogut, CEO, Pegasus Capital
Diego Zaldívar, CEO, RSK
Irene Arias Hofman, CEO, IDB Lab
Marco Monroy, CEO, MGM Innova Group
Sérgio Gusmão Suchodolski, Presidente Banco de Desenvolvimento, Minas Gerais
Moderator: Alejandro Guerrero, CEO, Lockton, Argentina & Uruguay
09:00 - 09:40
APERTURA EN LA SALA HAY-ADAMS